
Por Deivis Jhoan López Ortega | El Tiempo
El Centro de Servicios Judiciales de Barranquilla recibe por tercer día consecutivo la audiencia preparatoria de cara al juicio oral contra Nicolás Petro por los presuntos delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
En estas diligencias, Lucy Laborde, fiscal tercera contra el lavado de activos, presenta los elementos materiales probatorios ante el juez segundo especializado, Hugo Carbonó, con el fin de autorizar la incorporación de estos en la siguiente etapa del proceso.
Hay que recordar que, en las jornadas anteriores, el abogado de Petro Burgos, Alejandro Carranza, solicitó evidencias a la Fiscalía que demuestren que se esté buscando un supuesto asilo para su defendido.
Esto, debido a algunas reacciones que se generaron en el país, tras la solicitud de revocatoria de la medida de aseguramiento que el hijo del presidente debe cumplir en Barranquilla y que le impide salir de la ciudad.
El juez señaló que esta parte cuenta con otras instancias judiciales para ese requerimiento.
Por su parte, la fiscal Laborde ha mencionado en las últimas horas que cuenta con declaraciones de Mónica Patricia Lopesierra Rosado, hija del ‘Hombre Marlboro’; pruebas de una visita de Gabriel Hilsaca, hijo del ‘Turco’ Hilsaca; a la vivienda de Petro y Daysuris Vásquez en la fecha en que le habría entregado, al parecer, 200 millones de pesos al exdiputado.
Declaraciones de cantantes de vallenato
De igual manera, declaraciones de cantantes de música vallenata sobre el pago por sus honorarios, tras presentaciones en fiestas privadas organizadas, presuntamente, por Nicolás Petro y su expareja en Bogotá y Barranquilla.
Según la fiscal tercera, no se justifican estos gastos “suntuosos” con lo que el exdiputado devengaba en la Asamblea del Atlántico.
Asimismo, señaló que cuenta con declaraciones de testigos que relatan que Petro Burgos y Daysuris Vásquez adquirieron, presuntamente, bienes inmuebles y vehículos a nombre de terceros.
Contratos de la Gobernación del Atlántico con una Fundación
Entre las menciones que hizo la fiscal Laborde este miércoles, señaló los contratos de la Gobernación del Atlántico, bajo la administración de Elsa Noguera, con la Fundación Conciencia Social (Fucoso).
“Se vincularon a varias personas con esos contratos, quienes prestarían sus servicios y de la cual hubo injerencia para la adjudicación de esos contratos. Una injerencia que permitió que se realizara directamente esa contratación de la Gobernación con Fucoso.
En esas comunicaciones, se encuentra información relevante a fin de establecer que los dineros adjudicados a esta Fundación permitían que se contratara a personas por un salario, pero estas personas no cumplían con el objeto social del contrato.
A otras personas se les pagaba una suma inferior a la que se pagaba a Fucoso. Era una subcontratación y de la cual se estarían percibiendo dineros por parte de la señora Daysuris Vásquez y el señor Nicolás Petro”, narró la fiscal.
En su momento, la entonces administración departamental indicó que “el proceso se dio en estricta sujeción a la ley, aplicando la normatividad respectiva y en cumplimiento de todos los principios que rigen la contratación administrativa”.
El análisis de un perito informático
En la mañana de este jueves 13 de febrero, la fiscal Lucy Laborde se encuentra presentando ante el juez nuevos elementos materiales probatorios, como el análisis de la perito informático Viviana Alexandra Gómez Medina a celulares que son propiedad de Laura Andrea Ojeda Estupiñán, actual pareja del exdiputado.
“Y también del dispositivo perteneciente al señor Nicolás Fernando Petro Burgos y el segundo a la señora Daysuris del Carmen Vásquez Castro. La perito utilizó como elemento de estudio respectivo la extracción y análisis de los equipos tecnológicos, correspondiente a los computadores (de Daysuris y Nicolás)”, dijo la fiscal.
Laborde añadió: “Esta testigo referirá y explicará los principios, métodos y procedimientos técnico-científicos que utilizó, como también la norma ISO 27037 de 2012, entre otras concordantes, las cuales aplicó para llegar a las conclusiones o resultados respecto de la información extraída a estos dispositivos tecnológicos».
Comunicaciones entre Máximo Noriega, Mónica Lopesierra, Nicolás Petro y Daysuris Vásquez
Otros de los elementos que ha mencionado la fiscal tiene que ver con los teléfonos de Máximo Noriega y la hija de Santander Lopesierra, para demostrar que mantenían contacto con el exdiputado y con Daysuris Vásquez, hasta terminar incurriendo en el presunto delito de lavado de activos.
“Se puede correlacionar las comunicaciones entre estas diferentes personas, a fin de demostrar la teoría de la Fiscalía, conforme a que se ejecutaron conductas que se encuadran en los delitos de lavado de activos, cuyos verbos rectores endilgados son de ocultar para dar apariencia de legalidad, y del delito de enriquecimiento ilícito de servidor público (…) Se demostrará cómo estas personas, que son las titulares de estos números de celular, tenían comunicación entre sí y, por medio de esas comunicaciones, se puede establecer que se realizaron o se materializaron estas conductas endilgadas como delictivas”, sostuvo Laborde.
El viaje de Petro y Ojeda a Punta Cana
Se superaron los ingresos devengados como diputado de la Asamblea departamental del Atlántico
En la reanudación de la audiencia preliminar, en la tarde de este jueves 13 de febrero, la fiscal Lucy Laborde mencionó un viaje de Nicolás Petro Burgos y Laura Ojeda desde Bogotá a Punta Cana en 2022 por los gastos hechos.
“Esta prueba es pertinente, toda vez que el testigo informará en la audiencia de juicio oral con detalles sobre la ruta Bogotá – Punta Cana – Bogotá, con salida el 21 y regreso el 25 de octubre de 2022, como consta en el registro migratorio de los señores Nicolás Petro y Laura Ojeda Estupiñán. Según respuesta de la aerolínea, cada boleto o pasaje tuvo un valor de 3.815.540 pesos, por lo cual esto demuestra que se superaron los ingresos devengados como diputado de la Asamblea departamental del Atlántico”, expresó Laborde.
Agregó que también se tienen en cuenta como insumo para el análisis contable y financiero, realizado por el perito, tanto las transacciones a través del sistema financiero nacional, como las transacciones y compras de bienes y servicios por parte de Petro Burgos.
“Permite concluir la suma de dinero por justificar, correspondiente al señor Petro Burgos y que conllevó a endilgársele los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de servidor público”, manifestó la funcionaria del ente acusador.