El Pregonero. Santo Domingo.-En una multitudinaria concentración realizada este domingo frente al Palacio Nacional, la Marcha Verde presentó un conjunto de propuestas de transformaciones institucionales y políticas para desmontar el régimen de corrupción e impunidad que a su juicio encabezan el presidente Danilo Medina y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Tras reiterar su demanda de Juicio Político contra Medina, por sus vínculos con el caso Odebrecht y el delincuente internacional Joao Santana, en la proclama “Por nuestro presente y nuestro futuro” el movimiento propuso realizar de inmediato transformaciones constitucionales que garanticen un Poder Judicial, Ministerio Público y Cámara de Cuentas con plena independencia política, funcional y administrativa de todos los grupos políticos y económicos, así como una profunda profilaxis en su actual conformación, sustituyendo a todos los integrantes con vínculos partidarios y socios del sistema de impunidad.
En el mismo orden, y como resultado de los Foros Verdes realizados en el Este, el Sur, el Norte y el Gran Santo Domingo, Marcha Verde planteó recuperar todo el dinero robado en los casos ODEBRECHT, SUPER-TUCANOS, OISOE, CEA, Tres Brazos, OMSA, Equipos de la JCE, la Mafia de los Combustibles, la OPRET, la venta de terrenos en Haina y Boca Chica, entre otros, garantizando la condena efectiva de los responsables y la cancelación de todos los contratos entre el Estado y empresas delincuentes.
Además, el movimiento propuso implementar un efectivo sistema de carrera administrativa general, municipal y especial, que ponga fin y criminalice el uso del Estado como agencia de botellas, mantenimiento de aliados y delincuentes políticos, para dar paso a una institucionalidad concentrada en la prestación de servicios a los ciudadanos y ciudadanas, especialmente en las áreas de salud, seguridad ciudadana y social, medio ambiente, transporte, educación, energía eléctrica, empleo, alimentación, vivienda y justicia.
En la proclama leída por los jóvenes Geny Lozada (de Valverde) y Jesús Díaz (de Santiago) el movimiento social declaró de urgencia la aprobación de un nuevo marco normativo electoral, de partidos y agrupaciones políticas, que garantice la participación democrática de la ciudadanía, la competencia electoral equitativa, el financiamiento transparente y controlado de las campañas electorales, y un verdadero y drástico régimen de consecuencias penales, especialmente cuando se trate del uso ilegal de los recursos del Estado.