Todas las teorías sociales, económicas, antropológicas, étnicas y raciales han fracasado en Haití

Por Abril Peña

Por el profesor Julio César Marmolejos
Las migraciones pueden ser internas, cuando en un mismo país los individuos se trasladan de una ciudad o pueblo a otros en su mismo territorio geográfico mientras que la inmigración es un movimiento de personas o grupos de personas de un país otro país, o sea que han cruzado fronteras geográficas, marítimas o terrestres.

Las inmigraciones se deben a diferentes y variados factores los cuales a su vez tienen varios componentes que la promueven en la historia de la humanidad, tales como:

a) Atmosféricas, producidas por estos fenómenos, sequias, inundaciones, incendios forestales
b) Guerras y conflictos internos por territorios, grupos étnicos o raciales, políticos o religiosos.
c) Económicos, buscando una esperanza mejor de vida.
d) Seísmos, terremotos, volcanes y otros acontecimientos tectónicos.

En la historia de las inmigraciones humanas se conjugan todos estos factores, por tanto, se recuerda todavía con horror la guerra de Nigeria-Biafra, en la década de los 60, allá en la lejana África, cuna de nuestros ancestros.

En el caso de la República de Haití se conjugan en la actualidad todos los fenómenos de inmigración antes citados en uno solo; Seísmos, ciclones, sequías, guerras y por demás el descalabro de la institucionalidad del Estado, en resumen:  Un solo caos. Normalmente en las naciones los inmigrantes son los habitantes que económicamente pueden sostenerse, hasta tanto se estabilizan en el nuevo país. Con excepción de los casos de guerras, Ejemplo: Libia o Siria, lo cual agrava la situación y la posibilidad de organizar institucionalmente el país, finanzas, fuerzas armadas, policía, seguridad ciudadana.

Los inmigrantes suelen ser los más capacitados para tomar posiciones de mando y de asumir las transferencias tecnológicas, por la llamada fuga de cerebros, lamentablemente en el caso del vecino país no es el caso.

Las Naciones Unidas a través de su alto comisionado para los asuntos de Derechos Humanos quieren imponer en las actuales circunstancias los diferentes tratados internacionales firmados por la Republica Dominicana en épocas pasadas, sin importar la cultura, conflictos históricos, credos, costumbres.

Aceptar en territorio dominicano a inmigrantes con la categoría de “Refugiados” y con el agravante de que tan sólo decir que son perseguido en su país de origen, tendrán la ciudadanía y protección del Estado. es sencillamente Inaceptable. El tratado nos exige que les brindemos y aseguremos las condiciones económicas, sociales, educativas, habitacionales y alimenticias. Condiciones que el Estado Dominicano no les ofrece ni asegura a sus propios nacionales.

La responsabilidad histórica es de Estados Unidos, quien ha ocupado militarmente ese país por más de 50 años en diferentes momentos histórico, Además de haber patrocinado gobiernos y dictaduras corruptas; de
Francia, esa misma, la de los Derechos Universales del Hombre, la cual se hace, como que nada sabe, y obligó a aquel pobre país a pagar millones de francos por su liberación, so pena de bloquearle todos los puertos y el crédito internacional, cobrar directamente de sus exportaciones el pago y los intereses por los préstamos usureros de las deudas obligadas a tomar y de
Alemania, quien en su momento se benefició y extrajo materias primas, tabaco y azúcar del territorio haitiano. y en menor grado Canadá, la siempre solidaria Canadá con los países latinoamericanos.

Aceptar la “ley de trata” es desconocer la heroica historia del pueblo dominicano por su independencia. Inaceptable, simplemente inaceptable Nunca seremos culpable de la situación de Haití. La solución al problema haitiano no está en dominicana

Salve¡¡ el pueblo que intrépido y fuerte a la guerra morir se lanzó…
más Quisqueya la indómita y brava siempre altiva su frente alzará.
Que si fuere mil veces esclavas. Otras tantas ser libre sabrá”.

El muro va y las deportaciones continuarán.

 


Relacionadas