
Análisis de Kelvin Ortiz Faña
Para las elecciones de mayo del 2020, unos 543 mil electores dominicanos están hábiles para el ejercer el voto, lo que representa un 13.63% del padrón.
La mayoría de esos dominicanos, no se siente representado por los Gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana y en su mayoría, no están por apostar al principal partido de la oposición.
El año pasado tuve acceso a dos encuestas y este año a una. Los resultados a favor del candidato presidencial del PNVC, Ramfis Domínguez Trujillo, está siendo de preocupación para los candidatos del PLD y el PRM.
En esos estudios, muestran una alta valoración a las aspiraciones del máximo líder del PNVC. Estamos hablando, que de ese 13.63%, Ramfis Domínguez Trujillo tiene a su favor más del 9%. Eso convertiría al partido que lo postula, pasar hacer mayoritario y provocar una segunda vuelta electoral.
El partido oficialista lo sabe y ha estado haciendo esfuerzos extraordinarios para buscar la aceptación de los dominicanos en el exterior, pero tiene una desventaja, el que se va, es corriéndole al modelo del actuar Gobierno. Por eso, la diáspora han visto en Ramfis la solución a los males que aquejan a sus seres queridos en el país y están decidido acudir en masas en mayo, para votar por él.
La mayoría de esos electores están en los Estados Unidos, país en donde están habilitados a ejercer el voto unos 366,118 votantes, un 62.90% de los votos del exterior, y luego España, con 77,812 electores, para un 13.40% de la decisión la diáspora dominicana. Justamente en Nueva York, es la más alta aceptación de Ramfis.
Otra importante cantidad de electores están en países como Puerto Rico (32,883), Italia (13,550), Antillas Menores (11,944), Panamá (10,667), entre otros.
Asimismo le siguen Suiza, Venezuela, Chile, Países Bajos, Alemania, Canadá, Argentina, entre otros en menor proporción.
¿Cómo está Ramfis en República Dominicana? Ese será un tema para otro dia.
Sígueme @KelvinOrtizF