
La política exterior de Trump, reorganiza el escenario mundial
Autor: Politólogo Luis Columna Solano.
Mucha gente critica las consecuencias y declaraciones del presidente Donald Trump en materia de política exterior, pero una mayoría social, incluso entre la oposición de su gobierno están de acuerdo en qué solo está cumpliendo las promesas electorales que lo condujeron nuevamente la Casa Blanca, a pesar de todos los obstáculos y tropiezos legales que les impuso en Departamento de Justicia del ex presidente democrática Joe Biden.
Con la designación de Marco Rubio, ex senador republicano por el estado de Florida como Secretario de Estado norteamericano, ha sido vista como correcta por el congreso de su país, el cual lo ratificó prácticamente a unanimidad por ambos partidos. Una vez en el puesto, el nuevo jefe de la diplomacia estadounidense, dispuso que su primera gira internacional sería Latinoamérica donde visitó cinco naciones, entre ellas la nuestra, República Dominicana. Los restantes son Panamá, El Salvador, Guatemala y Costa Rica.
La elección de Latinoamérica como primer destino de un funcionario de este nivel, tiene dos razones fundamentales: la primera guarda relación con la guerra comercial con China y las amenazas de Trump de recuperar el control del canal de Panamá, la ruta transoceánica más activa del mundo, sobre la base de un supuesto control Chino sobre aquella obra de infraestructura marítima, y la segunda: acondicionar la recepción de inmigrantes indocumentados de diversas clasificaciones en calidad de deportados.
Tras su paso por Panamá, Rubio fue recibido por el presidente caribeño José Raúl Molina quien luego lo infirió a conversar con el administrador del Canal y luego ofrecieron notas de prensa individuales. Este detalle es significativo y determinante. Primero dos horas exclusivamente a solas y luego con comisiones técnicas conjuntas. El presidente Molina se ha mostrado ambivalente y contradictorio, tras el anuncio oficial del departamento de Estado de que los barcos militares estarían pasando gratuitamente por el canal, y las constantes preguntas de periodistas locales, quienes lo han encrespado con incómodas