CulturaCuriosidadesEducaciónEfeméridesPortada

El Alzamiento de Moca: cuando el pueblo dijo NO a la anexión

Compartir

29 de junio de 1861. Un grupo de valientes dominicanos se levantó en armas en el municipio de Moca, provincia Espaillat, contra la traición a la soberanía nacional: la anexión de la República Dominicana a España promovida por Pedro Santana.

Este episodio, conocido como el Alzamiento de Moca, fue una de las primeras expresiones populares de rechazo a esa medida impuesta sin consulta al pueblo. Aunque la revuelta fue sofocada con extrema violencia —dejando decenas de muertos—, encendió la chispa que terminaría años después en la Restauración de la República.

Los sublevados fueron perseguidos, torturados y fusilados. Entre ellos se cuentan José Contreras, Lucas Evangelista, Esteban García, Benito Monción y otros hombres y mujeres que arriesgaron todo en nombre de la patria. Sus nombres no figuran en los grandes monumentos, pero su legado vive en la resistencia.

¿Por qué importa hoy?

En una época donde muchos trivializan la entrega de soberanía por intereses personales o económicos, el Alzamiento de Moca nos recuerda que hubo dominicanos dispuestos a morir por no ceder el país.

Fue una gesta del pueblo llano, no de caudillos ni generales: campesinos, artesanos y jóvenes que no aceptaron vivir de rodillas.

“Moca fue más que una protesta: fue el grito de una nación que no quería volver a ser colonia.”


Compartir
Botón volver arriba