Opinión

Rol de la Cámara de Cuentas en el Sistema de Control y Fiscalizacion de la gestion de los fondos públicos

Compartir

Por Cristian Beltré

En materia de control de los fondos públicos, la Constitución dispone que “el Estado dominicano y todas sus instituciones, sean autónomas, descentralizadas o no, estarán regidos por un sistema único, uniforme, integrado y armonizado de contabilidad, cuyos criterios fijará la ley”(art. 245). El objetivo de este sistema es que los ingresos y gastos que se realizan atraves de las diferentes instituciones públicas sean debidamente registrados y autorizados, mediante un mecanismo que promueva la transparecnia y remdicion de cuentas en la administracion de los fondos publicos.

De igual manera, la Caìmara de Cuentas (CCRD) por disposicion constitucional “es el oìrgano superior externo de control fiscal de los recursos puìblicos, de los procesos administrativos y del patrimonio del Estado. Tiene personalidad juriìdica, caraìcter teìcnico y goza de autonomiìa administrativa, operativa y presupuestaria”. El pleno es su la maxima autoridad, “se compone de cinco miembros, elegidos por el Senado de la República de las ternas que le presente la Cámara de Diputados, por un período de cuatro años y permanecerán en sus funciones hasta que sean designados sus sustitutos” (articulo 248).

La Constitucion le confiere al referido organo atribuciones de “examinar las cuentas generales y particulares de la Repuìblica, auditar y analizar la ejecucioìn del presupuesto general del Estado que cada anÞo apruebe el Congreso Nacional, tomando como base el estado de recaudación e inversión de las rentas…”. Asi mismo “realizar investigaciones especiales a requerimiento de una o ambas cámaras legislativas, emitir normas con carácter obligatorio para la coordinación interinstitucional de los órganos y organismos responsables del control y auditoría de los recursos públicos;” (art. 250).

En ese mismo sentido la ley 18-24, establece que la CCRD, es el oìrgano superior del sistema nacional de control y fiscalizacioìn, el cual se compone de cuatro elementos: el control externo bajo la rectoria de la Camara Cuentas, control interno a cargo de la Contraloria General de la Republica, el control legislativo y el control social. De igual manera son parte de sus atribuciones “practicar los procedimientos de control fiscal de los fondos puìblicos y de fiscalizacioìn de la actividad del Estado establecidos en esta ley y demaìs disposiciones normativas aplicables” (art.15-7).

Ademas de “realizar investigaciones especiales a requerimiento de una o ambas caìmaras legislativas, identificar y señalar en los informes de auditorías, la violación de las normas establecidas que puedan originar responsabilidad administrativa, civil e indicios de responsabilidad penal” (art.15-2). Asi mismo, desarrollar de actividades de prevencion y combate a la corrupción por iniciativa propia o a solicitud de otras organismos y finalmente destacar que es su competencia realizar el registro, evaluación, verificación y fiscalización de declaraciones juradas de bienes de los funcionarios públicos.

Como puede apreciarse, la Camara de Cuentas tiene vital importancia en la fiscalizacion de los fondos publicos, desde la verificacion del estricto cumplimiento de las normas juridicas aplicables, en los procesos administrativos y financiereros, la adjudicacion y contracion de obras y servicios asi como identificar y señalar atraves de auditorias las violaciones y faltas cometidas. Por lo que requiere de gran fortaleza institucional, confianza y capacidad operativa para el cumplimiento de sus fines, realizando auditorias de forma oportuna y sobre todo debe ser un modelo de excelencia.

En tal sentido, el Congreso Nacional ha iniciado el proceso para escoger el nuevo pleno de la Camara de Cuentas, es una tarea delicada por todo lo antes expresado y por ser este un organo colegiado, hace mas exigente su composicion. Por lo que, el perfil de sus miembros, ademas de su formacion y experiencia en la gerencia publica y demas requisitos de ley, se debe tener especial valoracion la vocacion de liderazgo, trabajo en equipo y compromiso para potencilizar la labor de este colegiado, en el fortalecimiento de la rendicion de cuentas, la etica y transparencia en la administracion publica.


Compartir
Botón volver arriba