Noticias

Poder Judicial conoció 150 juicios disciplinarios y fueron ascendidos 75 jueces por méritos en el 2017

Compartir

El Pregonero, Santo Domingo.- El presidente del Poder Judicial destacó que durante el 2017, el CPJ conoció de 150 juicios disciplinarios contra servidores administrativos. Unos culminaron con destituciones y suspensiones, otros con amonestaciones y  descargos.

Dictó 6 sentencias de destitución de jueces en juicio disciplinario, mientras que otras sentencias llevaron consigo suspensiones y descargo.

Sostuvo que la Inspectoría General realizó 412 acciones investigativas, con lo cual el Consejo del Poder Judicial ha probado su eficacia como institución disciplinaria y se ha constituido en un espacio de laboriosidad y tenacidad, de cara a las exigencias éticas.

Asimismo, explicó que fueron ascendidos 75 magistrados, en atención a los méritos acumulados e ingresados al sistema 76 nuevos jueces de Paz.

La aprobación de los Códigos

El presidente de la SCJ y el CPJ urgió del Congreso Nacional la aprobación del Código Civil y el Código de Procedimiento Civil, puesto que la legislación dominicana no puede continuar rigiendo las relaciones de orden privado y el ámbito procesal con normativas que corresponden a la época de la Restauración Francesa.

El magistrado Germán Mejía sugiere formular una agenda común interinstitucional que permita cerrar estos temas exitosamente, con la segura colaboración de los legisladores.

Plantea, además, promover la aprobación con sentido de urgencia de la ley sobre el funcionamiento de la Jurisdicción Administrativa, para adecuarla a la nueva etapa constitucional y procesal.

Unidad contra los feminicidios

El presidente del Poder Judicial propuso una unidad monolítica de toda la sociedad dominicana con el propósito de ponerse de acuerdo en un plan para ejecutar acciones comunes en contra de la ocurrencia de feminicidios.

“Estamos en presencia de una espiral de violencia que sólo puede ser frenada con la participación representativa de la propia sociedad, a partir de su integración”, enfatizó.

Indica que las estadísticas establecen que desde el 2014 a octubre de 2017 han sido asesinadas un total de 341 mujeres, lo que representa una cifra alarmante de criminalidad, “que no sólo deja claro que estamos en presencia de una epidemia, sino a la vez de una crisis de la familia dominicana que hace necesaria la intervención seria y decidida de toda la sociedad dominicana”.

El magistrado exhortó a que se forme una unidad monolítica de combate a ese contexto social, el cual demanda que todos los sectores vivos de la Nación, tanto del ámbito público como privado, se pongan de acuerdo en un plan común de acciones.

Manual de Buenas Prácticas

El presidente del Poder Judicial destacó que para mejorar el servicio de la administración de justicia, fundamentada en la eficiencia, ha sometido para aprobación del Consejo del Poder Judicial y la Suprema Corte de Justicia un Manual de Buenas Prácticas con aplicación inmediata para la justicia penal, civil y comercial.

Dijo que próximamente se estarán dando los pasos para que se proceda en igual sentido en materia de tierras, laboral, niños, niñas y adolescentes y Derecho Administrativo.

Observó que la idea es que las disciplinas que integran el sistema jurídico sean objeto de estandarización, en aras de generar una dinámica de coherencia y eficiencia de la justicia como servicio.

“Se trata de herramientas construidas a partir del aporte de los jueces en sus respectivas aéreas de conocimiento y como actores reales del quehacer jurídico cotidiano originado por las litis que ellos diariamente dirimen”, dijo.

En ese orden, agregó que ya fue aprobada por el Consejo del Poder Judicial una resolución que traza las líneas generales en cuanto a un esquema de Resolución de Conflictos para la materia penal, la cual fue objeto de amplio consenso en la judicatura nacional.

Año de Innovación y Transformación Tecnológica

El magistrado Mariano Germán Mejía declaró el  año 2018, como el año como el año de la Innovación y Transformación Tecnológica del Poder Judicial.

Expuso que se trata de un proyecto que lleva consigo el desarrollo de herramientas que permitan la integración de los despachos judiciales, así como el intercambio de información con los demás operadores del sistema para asegurar una mejor, eficaz y oportuna respuesta de la justicia.

Informó que para este año 2018 se estará implementado un piloto en dos jurisdicciones que generen impactos importantes, como son la del Tribunal Superior Administrativo y el de la Jurisdicción Penal del Departamento Judicial de Santo Domingo.

Precisó que estos serán las dos jurisdicciones digitalizadas modelo y desde ellas se hará el ensayo para los Despachos Penales de La Vega, Puerto Plata, Santiago, San Francisco de Macorís, Barahona, San Juan de la Maguana y Santo Domingo.

Citó que con la mora en proceso de erradicación, la descentralización de los tribunales del Departamento Judicial de Santo Domingo, la creación de Tribunales Administrativos de Primera Instancia y el nuevo local para su funcionamiento; con la Jurisdicción Inmobiliaria avanzada en la ejecución de su Plan antimora y el gran esfuerzo desarrollado en 2017 para cumplir los compromisos de la Cumbre Judicial es el momento idóneo para declarar el 2018 como año como el año de la Innovación y Transformación Tecnológica del Poder Judicial.


Compartir
Botón volver arriba