En el 2020 el 65% de las agresiones sexuales fueron contra niñ@s y adolescentes y recordemos qué hay sub registros y casos que nunca han sido denunciados, el 50% de las adolescentes de 15 años o menos ha sufrido algún tipo de violencia y 1 de cada 3 ha sufrido violencia intrafamiliar, el promedio en materia de educación de RD es de un 5to curso, más de 400,000 mil niños realizan algún tipo de trabajo, aunqien con un descenso drástico, 1 de 45 personas involucrados en tráfico sexual es menor de edad (antes, 1 de cada 14), más del 25% de las parturientas en RD son menores de edad, 1 de cada 10 niños y niñas menores de 5 años tiene sobrepeso u obesidad; y 1 de cada 10 niños y niñas menores de 5 años tienen desnutrición crónica. La doble carga representó el 2,6% del PIB, costos adicionales en educación y salud, y pérdida de productividad en el país, cada año se diagnostican con diabetes entre 150 y 250 niños, la tasa de deserción escolar en RD es del 10% pero sólo se gradúan de bachiller el 50%, el 10% (mal contado) sufre algún tipo de discapacidad y una buena parte de estos no tiene acceso a salud, alimentación o educación, el 50% vive con sus necesidades básicas insatisfechas etc.. todos estos son problemas graves y reales de la niñez dominicana con leyes que están supuestas a evitar que todo esta panorama exista, pero que no han logrado evitarlo, pero parece que a nuestros congresistas nada de esto les importa mucho, puesto que su preocupación es prohibir las pelas, cosa que también está prohibida en RD pero parece que en el curso de inducción que reciben al juramentarse o los asesores no se lo han contado, porque leerlo en la legislación por sí mismos sabemos ya, que no lo hacen.
Ojo, con esto no queremos decir que no existen padres que abusan de sus hijos en su afán de llevarles por el buen camino, pero afortunadamente son los menos y no constituye un problema real para la mayoría de la niñez dominicana y existe legislación para aplicar ya en los casos que puedan llegar a suceder, los verdaderos problemas están en las situaciones antes descritas, algunos incluso sin soluciones o presupuestos, pero esas no son tan populares, ni ganan views, ni se vuelven tendencia.
Pero sea pato o gallareta, debemos dejar de estar importando legislaciones, sobre todo algunas que en nada han contribuido al desarrollo integral en otras naciones, para nadie es un secreto que los padres en muchos de los países donde se aplica lo que aquí se quiere aprobar, son presos de confianza de sus hijos, que los progenitores han perdido el control sobre los mismos, ante esta nueva ola de “educación” donde sólo estamos creando jóvenes débiles mental y físicamente y donde muchos terminan muy mal.
Si no tienen más leyes nuevas que probar, revisen las existentes que bastante lagunas hay en las mayoría, si no, recuerden que ese no es su único rol, por una vez podrían dejar de hacerse la vista gorda y vigilar que el ejecutivo y el judicial cumplan con las leyes aprobadas y cumplan a cabalidad su rol, si es que se sienten tan sin oficio ahí van a encontrar y mucho , que hacer.