
Por Bellelyn Castillo
El Pregonero, Santo Domingo. -La comunicadora Noelia Hazim cuestionó la decisión de la aprobación en el Senado de la República Dominicana a la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, señalando la falta de estudios que respalden el uso del Fondo para el Manejo de Plásticos (FOMP) con la inclusión de un químico biodegradable, como establece la modificación promovida por el senador Rogelio Genao.
«¿Cómo es posible que el Senado de la República Dominicana apruebe legalmente el uso del FOMP con un químico biodegradable para el que no hay estudios?», expresó Hazim enérgicamente.
La comunicadora destacó que no existen investigaciones que avalen la efectividad o seguridad del químico en cuestión, lo que pone en duda la urgencia y transparencia del proceso legislativo.
Hazim también cuestionó las declaraciones del senador Rogelio Genao, autor de la propuesta, calificándolas de infundadas.
“Es mentira que este químico esté respaldado por estudios. Esta reforma se aprobó sin los análisis técnicos necesarios y de forma apresurada», agregó.
La Ley 225-20, promulgada en 2020, busca regular la gestión de residuos sólidos en el país, fomentando prácticas sostenibles y el reciclaje.
Sin embargo, esta reciente reforma ha generado inquietud en sectores ambientalistas, quienes consideran que podría abrir la puerta a prácticas nocivas para el medio ambiente si no se realiza con base en evidencia científica.