La República Dominicana muestra su compromiso con la OMC y el sistema global de comercio
GINEBRA, SUIZA. – En el marco del Quinto Examen de las Políticas Comerciales de la República Dominicana que se lleva a cabo en la Organización Mundial del Comercio (OMC), los días 24 y 26 de enero de 2023, el embajador Dr. José R. Sánchez-Fung, representante permanente de la República Dominicana ante la OMC, al presentar el informe elaborado por el Gobierno Dominicano, destacó el clima de estabilidad, crecimiento económico y transparencia de que disfruta actualmente el país.
Las sesiones llevadas a cabo en la OMC son presididas por la embajadora Dra. Athaliah Lesiba Molokomme, representante permanente de Botswana ante la OMC, y presidenta en servicio del Órgano de Examen de las Políticas Comerciales de la OMC. Como ponente sobre los informes del Gobierno Dominicano y de la Secretaría de la OMC, participa la embajadora Señora María L. Pagán, representante permanente de los Estados Unidos ante la OMC.
La República Dominicana estuvo representada por una delegación compuesta por el embajador Dr. José R. Sánchez-Fung (jefe de la delegación), junto con el Dr. Manuel Díaz Franjul, director de Negociaciones Comerciales del Ministerio de Relaciones Exteriores, el embajador Rafael Núñez, encargado de Negociaciones Comerciales Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, funcionarios de varias instituciones gubernamentales implicadas en los temas de la OMC, y miembros de la representación permanente de la República Dominicana ante la OMC. Las sesiones contaron con la presencia de embajadores y delegados de los diferentes países acreditados ante la OMC.
En su presentación, el embajador Sánchez-Fung se refirió a los desafíos para la humanidad y la economía global, generados como consecuencia de la pandemia del COVID-19, los cuales también afectaron a la República Dominicana.
Destacó que en el año 2021 el PIB real de la República Dominicana alcanzó un notable crecimiento interanual de 12.3 %, cifra superior a las proyecciones oficiales que se tenían para el cierre de dicho año. Al comparar con la región de América Latina, este resultado colocó a la República Dominicana como uno de los países de mejor desempeño relativo con respecto a la pre-pandemia. Asimismo, en el período enero-septiembre del año 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) real registró una expansión interanual acumulada de 5.4 %. Este resultado es un reflejo de la resiliencia de la economía dominicana y la efectividad de las medidas de política monetaria y fiscal implementadas de manera oportuna, ante las condiciones prevalecientes del entorno internacional que ha estado impactado desde el 2020 por la pandemia del COVID-19 y sus secuelas, como la interrupción de la cadena de suministro, así como los recientes conflictos geopolíticos y la persistencia de las presiones inflacionarias.
Resaltó que una de las prioridades principales del Gobierno Dominicano es lograr un nivel máximo de transparencia en las ejecuciones del Estado Dominicano, a nivel de todas sus instituciones. En ese sentido, en los últimos dos años se han tomado importantes medidas para establecer los procedimientos y controles que armonicen el cumplimiento de las normativas vigentes en materia de gasto público, entre las que se destacan el Portal Transaccional del Sistema Informático para la Gestión de las Compras y Contrataciones del Estado, el Programa de Cumplimiento Regulatorio en las Contrataciones Públicas, y el Sistema de Alerta Preventiva y Reactiva, entre otr…