
Por Rosa Iris Luciano
El Pregonero, Santo Domingo – La veterana comunicadora Consuelo Despradel recordó este lunes que desde el año 2019 existe un plan de contingencia elaborado por el Instituto Nacional de Migración (INM), el cual establece medidas claras para la eventual acogida de refugiados haitianos en caso de una desestabilización total en el vecino país, como la que se vive actualmente.
Despradel enfatizó que dicho plan aprobado durante el gobierno de Danilo Medina y bajo la dirección de la doctora Florinda Rojas contempla la creación de espacios de acogida para ciudadanos haitianos en calidad de refugiados, categoría reconocida por organismos internacionales como las Naciones Unidas.
“Les recuerdo que, si Haití se desestabiliza, como está ocurriendo, los haitianos tienen derecho a refugiarse, no a cruzar libremente. Refugiarse es una categoría reconocida por el derecho internacional, y al refugiado no se le puede devolver a su país, porque su vida corre peligro”.
Despradel mencionó que el plan prevé la habilitación de refugios en toda la franja fronteriza, y la garantía de derechos básicos como techo, alimentación, servicios de salud, educación y medios de vida.
“República Dominicana tiene la obligación, según ese plan, de ofrecer a los refugiados lo necesario para vivir con dignidad. Y eso está escrito, no es invento”.
La comunicadora también se dirigió directamente a actuales y pasados funcionarios del Instituto Nacional de Migración, como Willy Lozano, a quienes acusó de mantener “escondido” el plan durante años.
“Willy Lozano, tú lo sabes. Danilo, tú lo sabes también. Ese plan se hizo en tu gobierno y lo tenían agachapao”.
Según Despradel, el actual colapso institucional en Haití debe ser interpretado como una señal para implementar de manera inmediata ese plan.
“Lo que está ocurriendo puede ser el pistoletazo de salida para aplicar ese plan de contingencia y el que lo quiera, lo tengo en mi celular, se lo puedo enviar”