NoticiasPolíticaPortada

Bolívar Valera: “El camino de la autorregulación debe ser el camino a seguir antes de que sea el Estado el que te regule”

Compartir

Por Bellelyn Castillo


El Pregonero, Santo Domingo. -En respuesta a críticas y debates generados en torno a la regulación de contenidos en los medios y plataformas digitales, el diputado del municipio de Santo Domingo Este, Bolívar Valera Ariza, conocido como «El Boli», reiteró su postura en favor de la autorregulación como alternativa a la intervención estatal y rechazó de manera contundente cualquier forma de censura.

“Yo tengo que seguir haciendo mi trabajo de legislador. El camino de la autorregulación debe ser el camino a seguir antes de que sea el Estado el que te regule”, afirmó Valera durante declaraciones recientes, en las que también enfatizó su compromiso con la libertad de expresión.

El diputado aseguró que no está de acuerdo con la censura en ninguna de sus formas y destacó que siempre ha defendido el derecho de las personas a expresar sus opiniones, incluso cuando esas opiniones van dirigidas en su contra.

“Aquí hemos defendido a quienes hoy me están atacando. Desde aquí yo he defendido su derecho a decir lo que quieran”, manifestó.

En un contexto marcado por las críticas hacia Alofoke Media Group y su director Santiago Matías, Valera aclaró que su postura no implica un respaldo absoluto al contenido producido por la plataforma, sino a su derecho a operar bajo un marco de autorregulación. “¿Hay que corregirlo? Por supuesto que sí. Yo no dije que había que estar perfecto. Está plagado de cosas que deben ser quitadas o mejoradas”, puntualizó.

El legislador denunció que muchas de las críticas en su contra han carecido de argumentos sólidos y han optado por la descalificación personal. Sin embargo, señaló que estas opiniones forman parte del ejercicio democrático.

“Pueden decirme hasta barriga verde. Pueden decir lo que quieran, y de verdad están en su razón. El que se molestó tiene razón”, expresó con tono conciliador.

Valera también defendió el principio de equilibrio en la regulación mediática y destacó que cualquier gremio profesional debe operar bajo un sistema que incluya derechos y deberes, algo que, según él, Alofoke ya practica en cierta medida.


Compartir
Botón volver arriba