
El Pregonero, Santo Domingo. Con la participación de las autoridades municipales, el ministerio de medio ambiente y la Mesa del Agua de San Antonio de Guerra, iniciaron los trabajos para el rescate y acondicionamiento del lago que lleva por nombre » EL Claro», perteneciente a esa comunidad.
El diputado Carlos Sánchez, de la Mesa del Agua de San Antonio de Guerra, expresó que los trabajos tienen contemplado la colocación de bornes para delimitar el área que comprende la laguna, así como la construcción de casetas y la ubicación de un vivero municipal con plantas endémicas de la región.
En su intervención, Sánchez, habló del significado histórico y el impulso que daría ese espacio al desarrollo urbano del municipio, enfatizando que el rescate de la laguna forma parte del Plan Maestro para el Desarrollo Sostenible y Ecoturístico del municipio, que fuera aprobado por la sala capitular a instituciones de la Mesa del Agua y el Instituto Geográfico Nacional.
Para orientar los trabajos, el director de medioambiente en esa comunidad, licenciado Luchy Sosa, señaló que la preservación del lugar solo sería posible si los comunitarios y las autoridades municipales unen esfuerzos para evitar que personas desarrollen actos para invadir los terrenos que están siendo sometidos a una gran presión de parte de la población para ser urbanizados.
En tanto que la presidenta de la sala capitular del ayuntamiento de Guerra, profesora Leida Alina Hernández de Concepción, informó que el rescate de la laguna se realizará por disposición de una ordenanza de la sala capitular.
Por otra parte, la vicealcaldesa, señora Maira Noemí Moreno y el tesorero de la alcaldía, señor Denis Prensa, se comprometieron a trabajar junto al alcalde, señor Cesar Rojas, en el seguimiento a las acciones que se desarrollan en el programa de rescate.
Las declaraciones se realizaron durante una jornada de reforestación y siembra de árboles que contó con la participación de estudiantes de la escuela Leonor María Feltz y el Politécnico de Mata de Palma.