El Pregonero, Santo Domingo.-El dirigente político y candidato a presidente del Comité del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), dijo que las cuotas para los jóvenes no son democráticas, aunque si apoya la cuota de la mujer.
“A mí no me gustan las cuotas, porque yo entiendo que las cuotas no son democráticas, porque tú le quita a la gente el poder de elegir su representación cuando le dice de esto 10 candidatos, 4 o 5 son elegido de esta forma”, expresó Yayo, sin embargo, el dirigente perremeísta con el tema de la cuota de la mujer dijo que la comprende y que a la igualdad de género se necesita inyectarle energía adicional y en vez de un 33% por ciento, debe de ser más.
Aunque reconoce, que la juventud es el sector más importante. “Lo que pase es, que yo para defenderlo digo que la cuota es un error, porque nadie le dio cuota a José Francisco Peña Gómez, a Juan Bosch. Yo sí creo, que los recursos que reciben los partidos políticos, desde su senos, deben de preparar e impulsar el liderazgo joven”, enfatizó, al ser entrevista en el programa de televisión “Así Se Expresa” que lo conduce Abril Peña y Kelvin Ortiz Faña.
Además, Yayo dijo que con las cuotas, los partidos políticos terminan poniendo a los hijos “D”, a los primos “D”, a los hermanos “D”, a las esposas “D” y por eso las cuotas no funcionan. “El liderazgo no se inventa, el liderazgo no se inyecta, no es una pastilla que tú te la toma y ya eres líder, el liderazgo crece del seno de la sociedad, crece de tu habilidad política, de comunicar, del ejemplo de vida que tu demuestre”, afirmó.
Sanz Lovaton, quien aspira a dirigir el Distrito Nacional por el PRM, afirmó que sus acciones serán la transparencia y la capacidad intelectual de los miembros de su organización.
“Si no nosotros no contribuimos que las organizaciones sean más transparente, sean más organizada, tenga un programa de formación política más adecuado, cuando lleguemos al gobierno no vamos a poder gobernar bien, por esa la intensión de involucrarme en el proceso del partido”, expresó Lovatón.
Además, aseguró que desde que sea elegido como el presidente del Comité del Distrito Nacional por el PRM, abrazará las nuevas tecnologías de la organización política, que sus locales será centro de servicios para la gente y que creará un programa de formación política. “Si no capacitamos a nuestro miembros, si no les ensenamos ideologías partidarias, la política seguirá convirtiéndose en una actividad económica”, dijo.
Sobre un posible acuerdo entre Hipólito Mejía y Luis Abinader de apoyar a José Ignacio Paliza y a Carolina Mejía a la presidencia y secretaria general del PRM, dijo desconocerlo y que ninguno de los dos líderes del partido, pueden obligar a la militancia a votar por un candidato determinado. Sin embargo, aclaró que ellos tienen el derecho, si así lo determinan, de sugerir a sus seguidores su decisión de apoyar a un candidato “X” en el proceso y ya, los miembros de la organización determinarán.
“Ellos pueden sugerir y ya será una libre decisión de votar a favor o en contra. Si Luis e Hipólito lo hacen, eso es democrático y todas partes del mundo. Los liderazgo se ejerce y la forma de tu ejercer el liderazgo es recomendando a la gente cual es la posición que más le conviene”, sentenció.
También, el dirigente político, expresó que si se eliminan los padrones cerrados de los partidos, las organizaciones políticas carecen de sentido.
Ver entrevista completa:
Por Kelvin Ortiz Faña