29.8 C
Santo Domingo
jueves 27 - noviembre 2025

Identifican una prevalencia del 4 por ciento de VIH, hepatitis C y tuberculosis y consumo de drogas sintéticas que provocan la muerte a jóvenes en RD

Publicado el

Comparte

El Pregonero, Santo Domingo.En un trascendental encuentro autoridades sanitarias y representantes de la sociedad civil se congregaron para discutir la salud de las personas que utilizan drogas en la República Dominicana.

Con la participación de expertos de distintas organizaciones, se evidenció la necesidad de implementar servicios de reducción de riesgos y daños, así como un marco legal que promueva un enfoque de salud y justicia social.

 Destacando la importancia de tratar a las personas sin estigmatizarlas. El estigma y la discriminación, enfatizado por Hanoi Vargas Director Ejecutivo de la Fundación VOLVER, limita la dignidad en el trato y puede llevar a la muerte prematura; abogó por decisiones basadas en la ciencia, subrayando que la falta de estrategias de reducción de daños vulnera los derechos humanos.

Los resultados exitosos del proyecto Príncipe en República Dominicana fueron presentados, destacando la eficacia de sus estrategias de reducción de daños. Este proyecto ha desempeñado un papel crucial al identificar una prevalencia del 4 por ciento de VIH, hepatitis C y tuberculosis entre usuarios de drogas en el país.

En una muestra de 1084 personas, se observó que los hombres son más afectados por la prevalencia de VIH. Además, la presentación subrayó la importancia de buscar a las personas en las comunidades para construir confianza, un elemento clave que ha contribuido al éxito del proyecto Príncipe, y facilitar el acceso a servicios de ayuda.

Estos hallazgos resaltan la necesidad de enfoques centrados en la comunidad para abordar la salud de las personas que consumen drogas en República Dominicana.

A pesar de los beneficios económicos y efectividad comprobada, los servicios en República Dominicana siguen estando subfinanciados, los enfoques de control de la demanda son más rentables que las redadas. El evento también subrayó la necesidad de incluir datos en la toma de decisiones.

Juan Javier Rojas de Resiliencia Comunitaria hizo hincapié en el apoyo institucional a los servicios comunitarios y la participación de la población en la definición de políticas.

Santo Rosario del COIN cerró el evento instando a la colaboración interinstitucional. Este diálogo, auspiciado por el COIN y con la participación de diversas entidades, representa un paso crucial hacia una respuesta más integral a las necesidades de las personas que usan drogas en la República Dominicana.


Comparte

MÁS LEÍDAS

Relacionada

Embajada dominicana en Honduras presenta la “Noche de Tabaco y Ron” como vitrina de inversión y turismo

El Pregonero, Tegucigalpa, Honduras — La Embajada de la República Dominicana en la República de Honduras celebró con...

BHD Puesto de Bolsa lanza campaña integral de comunicación 

El Pregonero, Santo Domingo. BHD Puesto de Bolsa lanzó una campaña de comunicación integral, que incluye la reactivación...

La DGBA designa a Aniova Prandy Castillo como nueva directora de la Galería Nacional de Bellas Artes

El Pregonero, Santo Domingo – La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) anunció la designación de la artista...

Ana Simó: “Para que una relación funcione, ambos deben sacrificar y ceder sin perder su esencia”

Por Rosa Iris LucianoEl Pregonero, Santo Domingo – La reconocida psicóloga y terapeuta Ana Simó ofreció una reflexión...