InternacionalPortada

Exceso en facturas de luz genera indagatoria en Puerto Rico

Compartir

El Pregonero, San Juan.- El cobro excesivo por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), incluidos dos meses en que la generalidad de abonados no tuvo servicio, ha generado hoy una investigación de la Cámara de Representantes de Puerto Rico.

La diputada oficialista Yashira Lebrón Rodríguez, presidenta de la Comisión de Asuntos del Consumidor, Banca y Seguros de la Cámara, se propone develar los mecanismos empleados por la estatal AEE para incurrir en una facturación extraordinaria a sus abonados en momentos en que no había electricidad en la totalidad del país.

La investigación, que tiene su base en la resolución 54 de la Cámara, tiene como finalidad atender las preocupaciones de los consumidores que han recibido facturas duplicando y triplicando la cantidad que suelen pagar mensualmente, pese a no contar con el servicio desde que el 20 de septiembre de 2017 el huracán María destruyó la infraestructura eléctrica.

El director ejecutivo de Servicio al Cliente de la AEE, Aldo Rodríguez Morales, desde os daños sufridos por el sistema eléctrico en la Isla a causa del meteoro, sólo se puede realizar de forma remota el 43 por ciento de las lecturas de los contadores, por lo que muchas facturas son estimadas.

En la actualidad, afirmó, la AEE cuenta con unos 215 empleados inspeccionando en la generalidad del archipiélago puertorriqueño para leer casa por casa los contadores, por lo que están en proceso de reclutar personal de emergencia con el propósito de cumplir con esta obligación con sus 1,6 millones de abonados.

Rodríguez Morales aclaró que ‘no hemos terminado nuestro primer ciclo de inspección, no hemos podido terminar de corroborar la información de estudiar las condiciones en que se encuentran los medidores’.

El funcionario afirmó que hasta el 31 de enero pasado, la corporación pública solo ha recibido cinco mil 544 querellas, aunque no aclaró lo tortuoso que resulta para los ciudadanos establecer una querella.

El funcionario aseguró que el ente eléctrico público no se realizará suspensiones del servicio a los abonados hasta que el sistema esté restablecido en el ciento por ciento.

En la actualidad hay sobre 500 mil abonados sin servicios, mientras que aquellos a los cuales se le ha restablecido sufren apagones casi diariamente que fluctúan entre dos y ocho horas.


Compartir
Botón volver arriba