El Pregonero, Santo Domingo.-Desde el inicio de operaciones de Banca Solidaria, en octubre de 2012, hasta la fecha, 434,379 micros y pequeños empresarios han recibido financiamiento. La distribución según género del total de beneficiarios ha sido 67% mujeres y el 33% hombres.
Los detalles fueron ofrecidos por la directora ejecutiva de la institución, Maira Jiménez, durante la evaluación, presentación de resultados y proyección del 2018 de Banca Solidaria, acto encabezado por el presidente Danilo Medina.
Durante la actividad que tuvo lugar en el Hotel Sheraton, Maira Jiménez, precisó que del total de beneficiarios un 30% nunca antes había tenido acceso a la banca formal.
También calificó como impresionante el impacto de Banca Solidaria. “Ha puesto a prueba ese espíritu emprendedor y batallador del dominicano, su capacidad y voluntad de ser independiente y autosuficiente, de aportar a su sector, a su comunidad y contribuir al desarrollo y crecimiento de la economía nacional”.
En ese contexto, citó al presidente Danilo Medina Sánchez: “Tengo una única adicción: crear oportunidades de progreso para los que viven en pobreza y marginalidad”.
Jiménez dijo que eso es precisamente lo que se ha estado haciendo desde Banca Solidaria en cinco años de gestión.
“Hemos podido mejorar el bienestar de miles de personas de menores ingresos, promoviendo la inclusión financiera la democratización del crédito y la creación de capital social”.
Destacó, además, el significativo crecimiento de Banca Solidaria y su transparente desempeño como plataforma fundamental para la sostenida generación de empleos.
“Durante el periodo 2013 – 2017, registramos un crecimiento progresivo de los activos y de la cartera de crédito. La tasa de crecimiento total de la cartera de crédito fue de 135% y la tasa promedio anual fue de 20%”.
Agregó que “la tasa de crecimiento de los activos fue de 110% y la promedio anual fue de un 18”.
El monto total desembolsado en el periodo ascendió a más de 20 mil millones de pesos, registrando una tasa de crecimiento total de 93.4% y una tasa de promedio anual de 19%.
La directora de Banca Solidaria se refirió, además, a la alta rentabilidad social de la entidad consolidada en el año 2017 como la institución micro financiera más importante del país.
“En términos de recuperación de cartera, durante el período se recuperaron alrededor de 21 mil millones de pesos”.
Estos resultados demuestran la veracidad de la conocida afirmación de Danilo Medina: “Los pobres no son mala paga”.
Al respecto, Maira Jiménez dijo que los datos “son reveladores de la seriedad y cumplimiento en el pago de los compromisos financieros de nuestros beneficiarios, lo cual ha hecho posible la solidez y eficiencia de Banca Solidaria con un índice de morosidad de apenas 1.3% al 31 de diciembre de 2017”.